Todos los días, los consumidores visitan sitios web de diferentes fuentes y ubicaciones geográficas. Cada uno de estos consumidores tiene algo en común. Todos están buscando algo que necesitan. Al realizar acciones específicas, encuentran lo que buscan. Y si no pueden encontrarlo, simplemente van a otra parte, tal vez a los sitios web de la competencia. ¿Qué les hace irse y qué les hace querer quedarse? Estas son preguntas fundamentales y las respuestas pueden atraer a los consumidores e influir en las compras.

factores de un sitio web

¿Qué son los factores de comportamiento?

El término «factores de comportamiento» hace referencia a las diferentes acciones y actividades que realizan los usuarios. Puedes realizar un seguimiento de muchos tipos de factores de comportamiento entre los visitantes de tu sitio web, que incluyen:

  • Tasa de clics (CTR): el CTR se refiere a la proporción de personas que hicieron clic en tu enlace o en un elemento específico con respecto a la cantidad de personas que lo vieron.
  • Tasa de rebote: un rebote se produce cuando un usuario ve una página de tu sitio web y la abandona sin ver ninguna otra página ni realizar ninguna otra acción.
  • Fuente de la visita: esto te indicará de dónde provienen tus visitantes y puede incluir motores de búsqueda como Google, otros sitios web, publicidad de pago, campañas de correo electrónico o incluso enlaces de las redes sociales.
  • Tiempo invertido en tu sitio web: puedes utilizar esta métrica para realizar un seguimiento de la cantidad de tiempo que tus usuarios pasan en tu sitio web durante cada visita.
  • Profundidad de la página: este es un recuento de cuántas páginas visitan los usuarios en cada sesión. Cuantas más páginas visiten tus usuarios, mayor será la «profundidad».
  • Clics y comportamiento posterior al clic: este factor te indica si un usuario regresa a un motor de búsqueda y hace clic en otro enlace después de visitar tu sitio web. En combinación con tu tasa de rebote, esto te ayudará a determinar si los usuarios encuentran la información que necesitan cuando visitan tu sitio.
  • Actividad de desplazamiento en el sitio web: la actividad de desplazamiento se refiere a cómo los usuarios se desplazan por tu sitio web. Hay varias formas de rastrear la actividad de desplazamiento, como ver grabaciones reales de los usuarios que navegan por una página web e implementar etiquetas específicas que rastrean cuando un usuario se ha desplazado a un área particular de la página.
  • Clics en botones o enlaces, reproducción de videos, etc.: saber en qué enlaces, botones y tipos de contenido prefieren hacer clic los usuarios ayuda a determinar cómo interactúan con tu sitio web. Esta información te permite planificar tu contenido en consecuencia.
  • Búsqueda en el sitio web: el último punto de esta lista cubre lo que buscan los usuarios cuando están en tu sitio web. Analizar este factor ayuda a comprender si ofreces el contenido adecuado a tu audiencia.

Si bien hay muchos otros factores de comportamiento que puedes utilizar para rastrear y medir el comportamiento de tus visitantes, esta lista te proporciona algunos de los factores más importantes que debes analizar para mejorar el rendimiento de tu sitio.

La base para mejorar los factores de comportamiento

Aunque es imposible satisfacer las necesidades de todos, el sitio web debe tener una interfaz comprensible, un diseño atractivo y una navegación fácil de seguir. El seguimiento de los visitantes del sitio web no tiene mucho sentido si el sitio carece de estas cosas. El diseño web tiene muchos matices. Para crear un sitio web fácil de usar, considera contratar a un especialista en UI/UX para una revisión independiente y realizar pruebas para verificar si todo funciona como se supone que debe hacerlo.

Pero incluso antes del diseño, está el aspecto técnico. Idealmente, el especialista en marketing debería lanzar un sitio web en perfectas condiciones después de docenas de pruebas. Aunque rara vez sucede en la práctica, el especialista en marketing debe realizar varios tipos de pruebas para evitar errores críticos.

Si bien es más probable que las grandes empresas se permitan un proceso de prueba más completo, suele ser diferente con los sitios web de empresas más pequeñas y autónomos. Los errores técnicos pueden permanecer expuestos en el sitio web durante meses o incluso años después del lanzamiento o actualización. Naturalmente, la gestión del flujo de visitantes es menos eficaz si los fallos técnicos impiden a los usuarios interactuar con un sitio web.

Incluso sin un gran equipo de especialistas, es posible realizar pruebas en diferentes plataformas. Hay muchos instrumentos que te pueden ayudar con eso.

Elige un servicio para optimizar la tasa de conversión

Google Analytics es una herramienta vital para rastrear y recopilar toda la información disponible sobre la actividad del usuario en los servidores.

Esta herramienta muestra datos sobre el número total de visitantes dentro de cualquier período de tiempo elegido, segmentación de audiencia, estadísticas de la página, tasas de conversión, de dónde provienen los visitantes, qué dispositivos utilizan, etc.

Sin duda, la funcionalidad de Google Analytics puede producir una gran cantidad de datos. Sin embargo, te recomendamos combinarla con otras herramientas para obtener una imagen completa del rendimiento de tu sitio web.

Como la experiencia de usuario, el contenido, el estado técnico y otros elementos de SEO influyen directamente en tus conversiones, aprovecha plataformas integrales de SEO como SE Ranking. Este software será de gran ayuda para realizar un análisis en profundidad del rendimiento de tu sitio web. Proporciona muchas herramientas útiles para investigar el tráfico orgánico y de pago, auditar tu sitio web para detectar posibles problemas técnicos que puedan dañar su rendimiento, trabajar con contenido, monitorear los resultados y la efectividad de tus esfuerzos de SEO, y más.

Además, puedes conectar SE Ranking con Google Analytics para ver todo en un solo panel.

Conoce a tus clientes para aumentar las tasas de conversión

Conocer al cliente y predecir su comportamiento es fundamental para cualquier sitio web. Muchas empresas no tienen en cuenta estos factores y dedican sus esfuerzos de marketing al tráfico de pago o dependen de herramientas internas. Para un seguimiento completo de los visitantes del sitio web y una mejor comprensión de los clientes, te recomendamos dividirlos en seis grupos de comportamiento:

  1. Experiencia de usuario: un amplio conjunto de diferentes factores de comportamiento para revisar, como desplazamiento en la página, clic en enlaces, etc.
  2. Contenido: esto es lo que realmente atrae a los visitantes. Realiza un seguimiento de la popularidad de páginas concretas, cuántas veces se compartieron en redes sociales y comentarios.
  3. Conversiones: los visitantes se convierten en clientes. El embudo de ventas debe ser un camino fácil y sin obstáculos que no impidan a los usuarios tomar una decisión.
  4. Accesibilidad: el sitio web debe ser accesible para todos los usuarios y en todo tipo de dispositivos. Es importante cumplir con las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web y hacer que el contenido sea fácilmente accesible para cualquier cliente potencial.
  5. Interacción: los visitantes aleatorios se convierten en personas interesadas en el producto o servicio. El recorrido del embudo de ventas puede llevar mucho tiempo, pero si el especialista en marketing agrega elementos conversacionales al sitio web, como chatbots, obtendrá los beneficios de una mayor interacción de los usuarios.
  6. Datos externos: análisis destinado a descubrir factores adicionales detrás del comportamiento de los visitantes del sitio web. Se trata de descubrir qué es lo que realmente quieren cuando visitan el sitio web. Las encuestas y los estudios de mercado pueden resultar útiles.

Los propietarios de sitios web deben analizar el comportamiento de los visitantes en múltiples facetas y adaptar el análisis a sus necesidades específicas. Por ejemplo, conseguir tasas de conversión lo más altas posible es una prioridad absoluta para las tiendas online, mientras que la interacción es más importante para los recursos de entretenimiento.

Qué hacer después para mejorar los factores de comportamiento

Aquí viene el trabajo duro. No existen métodos infalibles para lograr que los visitantes hagan lo que los propietarios de sitios web quieren que hagan. Por lo tanto, existen diferentes factores a considerar al analizar el rendimiento del sitio web y el comportamiento del usuario. Primero, los especialistas en marketing deben considerar aspectos fundamentales como las cuestiones técnicas y el diseño. Luego deberían armarse con varias herramientas de análisis para rastrear a los visitantes del sitio web e interpretar los resultados.

Empieza por definir los factores de comportamiento que sean más relevantes para tu situación particular. ¿Es el contenido atractivo o las tasas de conversión lo que, en última instancia, determina el éxito del negocio? Saber en qué centrarse hace que sea más fácil comprender qué factores de comportamiento rastrear y cómo mejorar la experiencia de usuario en el sitio web.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)